Desde hace unos años, venimos introduciendo en nuestras aulas de Educación Infantil metodologías innovadoras basadas en los aportaciones de la neurociencia en el campo de la educación. Este curso hemos comenzado a trabajar por rincones y PDB. Con esta metodología de trabajo pretendemos promover la autonomía en nuestro alumnado, desarrollar sus competencias ejecutivas, desde edades muy tempranas, fomentar la socialización y alcanzar los contenidos curriculares de cada curso.

En el trabajo por rincones los niños y niñas son los principales protagonistas de su aprendizaje y el maestro/a se convierte en mediador, dando al alumnado las herramientas necesarias para construir su aprendizaje.

Esta metodología nos permite atender a los diferentes ritmos de aprendizaje de nuestro alumnado. A través de ella, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Además, con ella se fomenta la autonomía, la capacidad de toma de decisiones, la iniciativa, la responsabilidad, la comunicación y la experimentación del alumnado estimulando así el razonamiento lógico y la deducción. Y por último, este método también nos facilita la atención a la diversidad en las aulas, puesto que se desarrollan actividades abiertas y flexibles con distinto nivel de complejidad.

Algunos de los rincones en los que trabajan nuestros alumnos son: rincón del artista, rincón de las letras y biblioteca, rincón del razonamiento lógico o rincón de juego simbólico. Durante el próximo trimestre introduciremos también un nuevo rincón en nuestras aulas: el rincón de la vida práctica.

Una vez más , nuestros alumnos nos demuestran lo receptivos que son y las ganas de aprender y disfrutar con las que vienen al cole.

¡Bravo por ellos!