SAN VICENTE DE PAÚL

Resultado de imagen de san vicente de paulVicente de Paúl nació en Dax (Francia) el año 1581. Dax es una ciudad próspera, de amplias calles y bellas mansiones. Vicente toma gusto a sus estudios, desea abandonar la vida rural. Lo pusieron a estudiar con los franciscanos. Un señor de la tierra, al ver sus buenas cualidades, lo tuvo como preceptor de sus hijos y lo mandó a estudiar a Zaragoza y a Toulouse. A los 19 años recibió el sacerdocio.

Tras ser asaltado en un barco y ser expuesto en una plaza, pasó por diferentes señores hasta que llegó a Roma, donde entró en contacto con la Curia y se le confió un despacho para Enrique IV. Por este motivo llega a París en 1609. En París continua las obras de caridad que hacía en Chatillon. Su celo apostólico lo lanza a todas partes. Funda la Congregación de los Sacerdotes de la Misión en 1625, para reformar el clero, dirigir seminarios y dar misiones. El centro es San Lázaro, por lo que se llaman Lazaristas. Más tarde en 1633, junto a Santa Luisa de Marillac, funda las Hijas de la Caridad.

Murió en el año 1660. El Santo Padre León XIII lo proclamó Patrono de todas las asociaciones católicas de caridad.


Resultado de imagen de SANTA LUISA DE MARILLAC


SANTA LUISA DE MARILLAC

Resultado de imagen de santa luisa de marillacLuisa de Marillac nace en 1591en París. Era hija de una familia noble. Huérfana de madre muy pronto, su padre le proporcionó una formación extraordinaria en todas las ramas del saber. Era también sumamente piadosa y ejemplar.

A los quince años quiso entrar en un convento de capuchinas, pero la disuadieron por su delicada salud. Muere entonces su padre, y a instancias de sus parientes se casó con el señor Le Gras, con quien tuvo un hijo. Tras quedar viuda y su hijo fue mayor, decidió entregarse totalmente a Dios.

Francisco de Sales, su guía espiritual, la encaminó hacia San Vicente de Paúl, con quién empezó a participar en sus innumerables obras de caridad: recorría los pueblos, reanimaba las cofradías, visitaba a los enfermos y todo quedaba renovado… Tras no parar, amplían su radio de acción y se unen muchas jóvenes.

En 1633 funda junto a San Vicente de Paúl la Congregación de las Hijas de la Caridad. El espíritu de las Hijas de la Caridad se fundamenta en la práctica de las virtudes de humildad, sencillez y caridad. En países como India, Libia, Angola, Bolivia, Camerún, Congo, Ghana, Ruanda o Haití, las hermanas se ocupan de la enseñanza de niños y jóvenes y atienden comedores escolares, centros para madres y niños lactantes y sanatorios para enfermos de sida, lepra y tuberculosis. Su labor está siendo fundamental en la reconstrucción de los países afectados por las últimas catástrofes naturales y en los cada vez más numerosos campos de refugiados de todo el mundo.

La obra de las Hijas de la Caridad se extiende también al mundo desarrollado. Están al servicio de los necesitados en hospitales, escuelas, casas de atención pastoral, hogares infantiles y de mujeres maltratadas, residencias de ancianos, albergues para mendigos, pisos tutelados, talleres ocupacionales y centros de rehabilitación.